‘Limpia tu acto’; por Alan McGuire

Publicidad - siga leyendo

Publicidad - Continúe leyendo

La semana pasada en Leganés la Asociación Vecinal Arroyo Culebro denunciaba en las redes sociales un hecho tan devastador como ilegal. Posteriormente un partido político bastante oportunista, avisó a la prensa para hacerse la foto. Lo que se descubrió fue que un área sin urbanizar entre Polvoranca y Parquesur, se había convertido en un mar de artículos domésticos rotos, coches quemados, y muchas, muchas bolsas de basura. Esto no solo es nefasto para el medio ambiente sino para los y las vecinas de todo Leganés.

Cuando exigimos que actúe el gobierno local, ¿realmente pedimos mucho? Calles limpias, recogida de basura puntual y áreas verdes bien conservadas no son mucho pedir y son responsabilidad de la administración local. En Leganés parece que todo esto va a peor.

Es fácil descargar parte de esta responsabilidad en personas individualmente: recoge la caca de tu perro y recicla con responsabilidad. Pero esto no es suficiente, las administraciones locales deben proporcionar una infraestructura que funcione y los políticos deben trabajar por una ciudad y entornos no urbanos donde la gente pueda ir con su familia. El PSOE/Leganemos/Ciudadanos han estado gobernando en los últimos años. La respuesta a nuestros problemas de recogida de basuras y limpieza viaria ha sido la privatización. Mientras el PP y la ULEG critican a quien gobierne, y Carlos Delgado lleva casi más tiempo en el Ayuntamiento que el propio alcalde, ¿Cuál es su respuesta? ¿Más privatizaciones?

Publicidad - Continúe leyendo

Este verano pasado vimos que ULEG y el PP se prestaron a echar a Santiago Llorente y al PSOE del gobierno. Pero este pensamiento electoral a corto plazo no limpiará la ciudad, y ningún partido asumirá la ‘responsabilidad individual’ por ello. Incluso si entraran en el gobierno, culparían a la empresa o a otras terceros actores.

No es necesario ser un marxista o ser bueno en matemáticas para comprender que la privatización de los servicios públicos básicos solo funciona a favor de la empresa que necesita generar ganancias para sobrevivir (de lo contrario, la absorberá una empresa más grande). Para que los políticos no tengan el dolor de cabeza de gestionar los residuos de la ciudad. Nuestros impuestos van a parar a los bolsillos de los accionistas, a nuestros políticos se les paga con nuestros impuestos por permitir que otra persona nos brinde un servicio deficiente, y tenemos que vivir con la mierda. Literalmente. ¿Los políticos y los accionistas? No, probablemente vivan en alguna urbanización cerrada a las afueras de Leganés. O no vivan ni en Leganés.

La tercera vía, como le gusta llamarse a sí misma a ULEG y hacia la que parece estar yendo Leganemos, quiere que ‘el mercado’ responda estas preguntas cuando en un momento de crisis ambiental no puede. Hacer eventos y días especiales es genial, pero si los políticos ni siquiera pueden manejar lo básico, entonces no deberían estar en el ayuntamiento. Si vas a Alcorcón donde se ha llevado a la gestión pública la limpieza puedes comprobar que la ciudad está mucho más limpia. Vengo de un país que fue pionero en la privatización de servicios, todos los servicios públicos del Reino Unido se han vendido y ninguno funciona bien. Es una ecuación básica en la que pones tanto dinero y los accionistas tienen que sacar y seguir sacando grandes cantidades, lo que deja menos dinero para invertir y también significa que, con el tiempo, los contratos de los trabajadores se reducen a contratos temporales y salarios más bajos.

Publicidad - Continúe leyendo

Hace poco pregunté en algunos grupos locales de Facebook qué tipos de gestión querían las personas para sus servicios públicos y la respuesta fue abrumadora: la gente quería servicios de gestión pública, sin fines de lucro, la única excepción era que querían una mejor gestión. Entonces, en lugar de que nuestros políticos le paguen a otra persona para que administre los servicios, ¿por qué no hacen su trabajo y se administran a sí mismos? Quiero decir, ¿no es para lo que les pagamos no para otorgar contratos sino para administrar nuestros servicios y asegurarse de que estén trabajando? También podemos extender esto a las instalaciones deportivas, la educación, los servicios sociales, el transporte público y la vivienda. ¿Estarán todas las partes de acuerdo con esto? Lo dudo.

Si bien los partidos políticos del mercado financiero ofrecen las mismas soluciones, está claro que todos los servicios deben volver a ser de propiedad pública y administrarse mejor. Un trato más justo para la ciudad, los trabajadores municipales y el medio ambiente. Jugar a la política electoral de corto plazo, dejándolo en manos del mercado y culpando a los individuos no resolverá un problema sistémico y ambiental.

Publicidad - Continúe leyendo

Otras noticias

Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

NEWSLETTER ✉

Recibe las últimas noticias de Leganés en tu corre electrónico cada lunes con el mejor análisis de la actualidad.

SUSCRIBIRSE

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.