El Ayuntamiento de Leganés se ha reunido este jueves 12 de diciembre en Pleno para celebrar una nueva sesión. Marcada por temas económicos, la sesión se ha celebrado con toda la normalidad posible, después de que el mes pasado se cancelara la sesión tras un fallo informåtico. Aquà tienes las claves del Pleno de Leganés de diciembre de 2024.
Los presupuestos han sobrevolado el debate de forma constante. A pesar de estar en diciembre, el Gobierno no ha presentado ningĂșn proyecto y los partidos de la oposiciĂłn han negado, uno a uno, haberse reunido con el Gobierno con este fin. Sin embargo, los concejales de Gobierno han reiterado que «se presentarå». Sin fecha todavĂa. Este Gobierno estĂĄ viviendo todavĂa con los presupuestos de la Ășltima legislatura del PSOE.
En esta ocasión, se ha procedido a debatir y votar los puntos que estaban previstos en el mes de noviembre, entre los que se ha añadido alguno mås. Te contamos los temas mås destacados y las conclusiones que se han obtenido de cada uno de ellos.
46 millones de euros en préstamos para EMSULE
La sesiĂłn comenzaba con la aprobaciĂłn de dos prĂ©stamos para EMSULE por la «necesidad ante la falta de financiaciĂłn para completar la construcciĂłn» de la Ășltima promociĂłn de 216 viviendas de protecciĂłn pĂșblica. «Ha sido una operaciĂłn vital para que la empresa siga construyendo las promociones», señalaba Javier Oporto (PP), presidente del Consejo de AdministraciĂłn de EMSULE. Estos dos crĂ©ditos, sumados al anterior, acumulan ya 46 millones de euros de deuda.
La burocracia hace que los concejales del Pleno tengan que suscribir este tråmite que fue aprobado en el Consejo de Administración de EMSULE y ya se han elegido los bancos a los que se pedirån. «Ahora solo nos queda solicitarles la autorización para que la semana que viene pueda firmar la semana que viene los préstamos«, reiteraba Oporto.
La propuesta ha sido aprobada con el voto a favor del Gobierno (PP y ULEG) y la abstenciĂłn de la oposiciĂłn en bloque.
Pago de facturas atrasadas
La oposición de izquierdas ha vuelto a votar en contra del pago de facturas atrasadas. Sin embargo, la abstención de Vox ha hecho que se diera un empate en esta ocasión, siendo aprobadas con el voto de calidad de la presidencia del Pleno de Leganés.
Entre estas facturas atrasadas se encuentran:
- Una factura pendiente de 314.155,82 âŹ
- Factura pendiente a la Real FederaciĂłn de FĂștbol y FĂștbol 7 por el arbitraje de partidos «todos de la legislatura anterior» por 6.116 âŹ
- Pago del canon al AGEDI-AIE por uso de mĂșsica entre enero y junio de 2022: 676,93âŹ
- Pago del canon al AGEDI-AIE por mĂșsica en meses entre 2020 y 2021: 1648,25âŹ
- Factura pendiente a la Real FederaciĂłn de FĂștbol Sala por el arbitraje en diferentes meses de 2021 y 2022: 3.162âŹ
- Pago del canon al SGAE por uso de mĂșsicas entre 2020, 2021 y 2022: 2.478,11 âŹ
- Pago del canon al AGEDI en 2020 y 2022: 688,54âŹ
«Todos estos expedientes vienen fiscalizados con observaciones con lo que no se estå haciendo bien del todo», subrayaba Beatriz Tejero (Vox) quien remarcaba que uno de los expedientes englobaba también facturas de la legislatura actual «con lo que estamos trabajando igual que el PSOE».
Oficina de Correos en Arroyo Culebro
Por tercera vez, el Pleno municipal de LeganĂ©s ha aprobado la necesidad de que Arroyo Culebro tenga su propia oficina de Correos. Una mociĂłn que ha salido por mayorĂa debido a la abstenciĂłn de Vox, algo que ha roto los planes del Gobierno.
«Ha habido reuniones ya y necesitamos llevar el apoyo del Pleno a esa reuniĂłn nueva que va a tener la concejala de RĂ©gimen Interior. Hasta ahora se ha aprobado por mayorĂa y serĂa bueno una unanimidad. Ponernos de acuerdo por una vez», subrayaba la concejala de ULEG, Mercedes Neria.
Aumento de vertidos ilegales
MĂĄs Madrid ha reiterado una vez mĂĄs la situaciĂłn crĂtica por la acumulaciĂłn de vertidos ilegales. «Necesitamos un plan para atajar los residuos», decĂa el portavoz Carlos Poblete reiterando la necesidad de campañas informativas, formativas y promover vĂas rĂĄpidas y seguras para denunciar.
Desde PSOE, Miguel Ăngel GutiĂ©rrez, ex concejal de Medioambiente, ha reivindicado el aumento de PolicĂas efectuado en la legislatura pasada y el buen hacer de los drones y su efecto disuasorio: «han funcionado muy bien cuando han funcionado, porque los han sacado para la foto y ya estå».
Por su parte, la concejala actual, Violeta Bonet (PP) ha reiterado que estĂĄn sentĂĄndose para hacer un plan integral pero «se ha estado diez años sin poner remedio». De enero a octubre, aseguraba Bonet, se han realizado hasta 100 actuaciones de retirada de escombros. «Actualmente en Prado Overa se han reducido un 20%» aunque las barreras fĂsicas de los caminos donde se hacen los vertidos, «desaparecen».
A pesar de asegurar que estån de acuerdo con las reclamaciones de Mås Madrid y que «estån en ello», el Gobierno (PP y ULEG) se ha abstenido en la moción.
La vivienda vuelve a ser objeto de debate
La situaciĂłn del mercado de la vivienda ha vuelto al Pleno de LeganĂ©s. Ante la negativa del Gobierno en reiteradas ocasiones de declarar LeganĂ©s como zona tensionada, a pesar del aumento del precio, MĂĄs Madrid ha propuesto recargar vĂa IBI a las viviendas vacĂas. Para ello, proponen crear un Observatorio de vivienda y una definiciĂłn de vivienda vacĂa.
Tanto ULEG como PP y Vox han criticado la medida y, de paso, la Ley de Vivienda, donde se recoge. Los dos partidos de gobierno reiteraban que solo afectarĂa a un 0,08% sobre el parque de vivienda actual. «No vamos a subir el IBI a nadie, solucionamos los problemas creando mĂĄs vivienda pĂșblica», subrayaba el PP.
En la misma lĂnea, Podemos-IU LeganĂ©s ha propuesto la creaciĂłn de un parque pĂșblico de vivienda de alquiler con precios por debajo de 400 âŹ. «Sea la cifra que sea, se puede», reiteraba Alba Pulido, concejala de Podemos, «es una realidad y hay que ayudar a la gente que se estĂĄ quedando sin vivienda». Actualmente, DejĂłvenes gestiona una bolsa de viviendas privadas en alquiler con precios por encima de esta cifra.
Durante el debate, ULEG criticaba nuevamente la Ley de Vivienda y señalaba que estĂĄn abiertos a «buscar soluciones que estĂ©n en nuestra mano» lamentando que en la propuesta se reflejen «cifras demasiado redondas para ser realistas», reiterando que «son los tĂ©cnicos los que tienen que estudiar estos precios en base a criterios tĂ©cnicos». Por su parte, el PP que criticaba nuevamente la ley y calificaba de «ingenua» la mociĂłn puesto que no dejaba claro si esta bolsa tenĂa que ser gestionada por el Ayuntamiento o EMSULE.
Cabe destacar que LeganĂ©s es la segunda ciudad con mĂĄs demanda en alquiler de la Comunidad de Madrid y la media de los precios se encuentra en 1.000 âŹ.
MĂĄs tarde, en los ruegos y preguntas, Javier Oporto (PP), señalĂł que los planes del Gobierno para atajar esta situaciĂłn de falta de vivienda pasan Ășnicamente por construir mĂĄs a travĂ©s de EMSULE, una vez se terminen las promociones que estĂĄn construyĂ©ndose ahora.
El Gobierno, en contra de la nueva tasa de basuras
«La implantaciĂłn obligada de esta tasa supone un ataque contra la autonomĂa municipal», ha denunciado el alcalde de LeganĂ©s, Miguel Ăngel Recuenco (PP) sobre la nueva tasa de basuras mostrĂĄndose completamente en contra de su implantaciĂłn. Una tasa, avalada por la ComisiĂłn Europea, que ha generado problemas en los ayuntamientos a nivel nacional por la ausencia de una fĂłrmula clara para implantarla. Precisamente por esto, el PP ha propuesto crear una comisiĂłn polĂtica que ha sido rechazada por toda la oposiciĂłn. «Era tan sencillo como abrir un debate de ordenanza fiscales y ver cĂłmo implantar esta tasa. Pero se hurta ese debate», denunciaba PSOE.
Precisamente, que estĂ© avalada por la ComisiĂłn Europea y aprobada -con la abstenciĂłn del PP- en el Congreso, ha sido el objeto de las crĂticas de la oposiciĂłn. AdemĂĄs, se ha debatido sobre la obligatoriedad de esta tasa, que viene dada por la legislaciĂłn nacional y no por la directiva europea. Desde ULEG se pedĂa dejar la tasa «en stand by» mientras que la oposiciĂłn reiteraba que «hay que cumplir la legislaciĂłn». Por su parte, Podemos-IU LeganĂ©s señalaba que este impuesto deberĂa ser progresivo en funciĂłn de la renta.
«El Gobierno lo tiene muy claro», reiteraba el alcalde, «lĂłgicamente no se va a aplicar el año que viene porque no se han aprobado las ordenanzas. Pero este gobierno lo tiene clarĂsimo, que no quiere aplicarla«. Una postura con la que, asegura el primer edil, «estamos eximiendo de este sablazo fiscal a los vecinos de LeganĂ©s». «Mientras que sea alcalde voy a intentar evitarlo», reiteraba.
Plan integral y urgencias nocturnas en La Fortuna
Por otro lado, Vox ha propuesto reconsiderar la situación de La Fortuna y realizar un plan integral para el barrio. Una propuesta que tanto Podemos-IU como Mås Madrid han calificado de «parche», instando a que se «piense en global» y señalando que muchas de las problemåticas afectan a todo Leganés. Por su parte, ULEG ha adelantado que «en el presupuesto se registran varias de las peticiones de la moción». Presupuestos de los que se ha hablado todo el tiempo en la sesión sin señalar la fecha en la que se presentarån.
Sobre La Fortuna, el equipo de Gobierno ha aprovechado para echar en cara al anterior, no contratar el año pasado el sonido para las fiestas del barrio y haber tenido que hacerlo ellos mismos en horas. «En un año no es capaz de contratar el combustible de los camiones de la basura y en 4 horas contratĂł todo lo de las Fiestas de La Fortuna. No mienta», señalaba GarcĂa Rey (PSOE). «Por mucho que Usted mienta, le dijo a las asociaciones de La Fortuna, no habĂa sonido contratado», respondĂa al alcalde, «dĂgame el nĂșmero de expediente del contrato de sonido, si lo encuentra, dimito como alcalde». Una frase con la que el socialista acusaba de mentiroso al actual alcalde.
TambiĂ©n sobre este barrio, el PSOE ha propuesto exigir a la Comunidad de Madrid que restituya la Unidad de AtenciĂłn Domiciliaria (UAD 42) que cubrĂa las urgencias de la noche del centro de salud Marie Curie. Desde ULEG se ha reiterado que se estĂĄ exigiendo a la coordinadora del SUMMA 112. «Ya podrĂan haberse preocupado un poco de haber tenido dotado el CAID adecuadamente con los profesionales», echaba en cara la concejala de salud, Virginia Benito (ULEG). Por su parte, el PP ha defendido la gestiĂłn sanitaria de la Comunidad de Madrid llegando a negar que los mĂ©dicos se vayan de Madrid.
Un albergue municipal para los ‘sintecho’ y emergencias habitacionales
Como viene siendo habitual, el Pleno debatiĂł sobre la necesidad o no de construir o habilitar un albergue para las personas que no tienen techo. Una reclamaciĂłn que el actual equipo de Gobierno sostenĂa cuando estaba en la oposiciĂłn. En esta ocasiĂłn, se ha criticado que desde Servicios Sociales se valore instalar una «estructura modular», tambiĂ©n llamada barracĂłn o contenedor, para crear este albergue. «La vivienda social o que las personas en situaciĂłn de calle duerman caliente no les importa», denunciaba Podemos-IU.
El concejal de Servicios Sociales (PP) reiteraba que durante esta legislatura «hay 22 personas sin hogar que ya estĂĄn fuera de la calle» a travĂ©s del programa Housing First, puesto en marcha hace dos legislaturas, y criticado por su formaciĂłn. «Va a ser un proyecto mĂĄs ambicioso. No solo se necesita un espacio fĂsico, que serĂĄn los tĂ©cnicos los que determinen dĂłnde es mejor, sino un servicio en el que se apoye. Ahora se estĂĄn valorando las necesidades de las personas en situaciĂłn de calle, quĂ© servicios necesitan», añadĂa.
Bienestar animal… y concretamente, perros
MĂĄs Madrid, PSOE y Podemos-IU se han sumado a pedir al Gobierno una polĂtica centrada en el bienestar animal despuĂ©s de todo el revuelo causado por las campañas contra los dueños de los perros y la «soluciĂłn» propuesta. El hecho de que MĂĄs Madrid hablara de los toros ha sido clave para que ULEG criticara de «intentar politizar» la situaciĂłn «metiendo su soflama, teorĂa, dogma ideolĂłgico y sectario». TambiĂ©n ha criticado que el PSOE «hable de un censo canino y una tasa que pusieron ellos» y critique la ordenanza que, reitera, «redactaron ellos».
Por su parte, la concejala de Medioambiente, Violeta Bonet (PP), se ha señalado que la campaña era Ășnicamente informativa. «Hemos pensado en todos. Amantes de los animales y personas que tienen miedo, porque un 10% de la poblaciĂłn tiene cinofobia, es decir, miedo a los perros«, subrayaba. «Cada vez se van produciendo mĂĄs denuncias por comportamiento indebido y, sobre todo, por la no recogida de los excrementos».
En este sentido, ha apuntado que «se estĂĄn probando zonas y horarios, y se irĂĄn adecuando a las necesidades». AdemĂĄs, valora quitar la tasa del censo y construir mĂĄs ĂĄreas. «Ante el aumento de la poblaciĂłn canina es necesario que todos estemos informados», señalaba, acusando a la oposiciĂłn de «generar una alarma social» y «desestabilizar». «El Gobierno estĂĄ dispuesto a escuchar y no incitar al odio. Unos nos han felicitado a la par que otros nos han criticado. Todos tienen los mismos derechos», añadĂa.