«El día 22 de abril va a empezar una huelga en empresa Martín por los siguientes motivos». Así comienza un cartel que ha aparecido en diferentes marquesinas de autobuses de Leganés estos días. Es la forma de los trabajadores de anunciar a los usuarios que el servicio de autobuses se verá gravemente afectado desde el próximo lunes por sus reivindicaciones laborales.
Las principales reivindicaciones están relacionadas con sus condiciones laborales: tener aseos accesibles en la cabecera de cada línea, reducir la jornada o aumentar los descansos [«durante 9 horas sin parar»] o poder dar un mejor servicio a las personas mayores. Y es que, los empleados denuncian que «la empresa no invierte en el servicio que presta», poniendo como ejemplo la falta de datáfonos en las cabinas. «No puedes hoy dar el servicio de hace 20 años», sentencian.
Ante estas circunstancias, los empleados ya se habían organizado en un Comité de Huelga para negociar con la empresa estas mejores. Hace tres meses convocaron una huelga que consideraron retrasar ante las promesas de la dirección. Pero ninguna de ellas ha sido cumplida en los plazos prometidos por lo que los empleados han vuelto de nuevo a las reivindicaciones.
De esta forma, el próximo lunes arrancará una huelga indefinida -si no se vuelve a desconvocar- para reivindicar «mejoras del servicio» ya que «ustedes no son ganado». Por ello, el Comité de Huelga de la Empresa Martín ha solicitado comprensión y paciencia a los usuarios: «Lo hacemos por nuestro bien y por su seguridad». La Empresa Martín gestiona las principales líneas de autobús de Leganés: de la 480 a la 488 así como la 492, 493 y 497.
El Ayuntamiento de Leganés, mediante la Delegación de Mayores, ha puesto en marcha un Servicio de Información, Orientación y Apoyo Psicológico dirigido a las personas mayores de 65 años del municipio. El objetivo de este nuevo servicio, totalmente gratuito, es dar apoyo y orientación psicológica especializada para el desarrollo personal y emocional en situaciones propias de esta etapa de la vida, y también ofrece información y apoyo para familiares-cuidadores no profesionales que estén a cargo de alguna persona mayor.
Los psicólogos que forman parte de este Servicio ofrecen atención especializada para ayudar a las personas mayores a afrontar cambios vitales, duelos, soledad, dificultades emocionales, familiares y/o personales o cómo afrontar la jubilación, entre otras situaciones.
Tanto las personas mayores que demanden este servicio como familiares-cuidadores encontrarán un espacio seguro donde recibirán de manera individualizada todo el apoyo, la información y el asesoramiento necesario para minimizar y poder afrontar las situaciones complicadas a nivel emocional y personal que se les presenten en este periodo de vida.
¿Cómo solicitar este Servicio de Apoyo Psicológico?
Las personas interesadas en este nuevo Servicio de Apoyo Psicológico pueden solicitarlo a través del Teléfono del Mayor: 91 248 93 02; del correo electrónico deleg.mayores@leganes.org; o acudiendo presencialmente a alguno de los cinco Centros de Mayores Municipales, dirigiéndose a la responsable del Centro.
Mejorar la salud mental y el bienestar de los mayores
Mayores en un centro de Leganés. Foto: Ayuntamiento de Leganés
La concejala de Mayores, Virginia Benito, ha señalado que “los mayores son una prioridad para este equipo de Gobierno. Más del 22% de la población de Leganés son personas mayores y tienen sus necesidades propias. Por ello, con este servicio ponemos a su disposición profesionales para ayudarles con sus problemas y mejorar su salud mental y su bienestar”.
En Leganés residen unos 42.000 mayores, y desde el Consistorio se tiene muy presente que este sector de población presenta sus características propias, remarcando que no sólo hay que trabajar desde la participación y las actividades, sino también desde la detección y derivación de casos a otras áreas o recursos del municipio.
Fomentar un envejecimiento saludable
Virginia Benito ha explicado que “el Ayuntamiento de Leganés, a través de sus Centros Municipales de Mayores, realiza una amplia oferta formativa, cultural y de ocio para todos los mayores socios, con el fin de fomentar un envejecimiento saludable, promoviendo la socialización, la independencia y el aprendizaje a lo largo de esta etapa de la vida, así como ralentizar el proceso de deterioro asociado a la edad”.
De hecho, en los últimos tiempos y dada la pandemia vivida, se ha incrementado notablemente el número de personas mayores que acuden a los Centros presentando mayor deterioro, así como más problemáticas de tipo emocional y familiar.
La salud mental es el “estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite al individuo desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar de bienestar y calidad de vida”. Esta definición está vinculada con el mejoramiento de la calidad de vida y el potencial para ganar una mejor salud. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el 40.3% de la población española mayor de 65 años presenta problemas de salud mental.
El Ayuntamiento de Leganés, consciente de la importancia de su contribución para la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030, espera que con la puesta en marcha de este Servicio de Información, Orientación y Apoyo Psicológico dirigido a las personas mayores se avance en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar, y más concretamente en las metas 3.4, donde se establecen la promoción de la salud mental y el bienestar.
La Policía Local de Leganés acudió en la mañana del jueves a un accidente de tráfico que tuvo lugar en una vía de la ciudad. Una moto colisionó con un turismo dejando un herido leve, el conductor de la motocicleta, que tuvo que ser trasladado inmediatamente para ser atendido en el hospital.
«Agradecemos la rápida intervención de los servicios de emergencia y la colaboración ciudadana«, aseguraba la Policía Local en su perfil de X (antes Twitter). Y es que han sido varios los viandantes que han ayudado en la situación, acompañados por sanitarios que se encontraban en el lugar de los hechos.
Todo ocurrió cerca de las 9 de la mañana en la calle Aragón, del barrio de San Nicasio de Leganés. Concretamente, a las puertas del Instituto Psiquiátrico José Germain. Los indicios indican que el turismo iba a entrar en los terrenos del instituto mientras que la moto continuaba la trayectoria de la vía. El turismo giró sin ver a la moto, y esta colisionó contra el vehículo.
Al lugar de los hechos acudió la Policía Local, que se encarga de investigar las causas del accidente, así como una ambulancia del SUMMA 112 que atendió in situ al herido y le trasladó al centro hospitalario. Se encuentra estable, según las informaciones de la policía.
La Comunidad de Madrid es la primera región española que mide el riesgo cardiovascular de la población a través del estudio PreveCardio, que ha permitido conocer los factores que lo provocan en adultos de entre 50 y 75 años. Para su realización se ha contado con la participación voluntaria de más de 3.500 ciudadanos.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en la presentación de los resultados de este trabajo, en un acto celebrado en el centro de salud Eloy Gonzalo de la capital. “Con esta iniciativa, la sanidad pública madrileña se coloca de nuevo a la vanguardia, en este caso en la prevención y detección precoz. Se suma así a los cribados que ya se realizan en otros países como Reino Unido, Italia o Luxemburgo”, ha apuntado.
Foto: Comunidad de Madrid
El documento refleja que un tercio de las personas analizadas presentaba antecedentes de patologías que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, mientras que los demás desconocían reunir variables asociadas. Además, el 47% de los participantes sin diagnóstico previo contaba con elevado colesterol y el 75% sobre los que había historial de esta patología tenía mal controlados sus factores de riesgo. Casi la mitad padecía hipertensión y el 60% de los que tenían detectado este problema no mantenía un control adecuado de su tensión arterial.
PreveCardio ha permitido además descubrir un 2% de nuevos casos de diabetes entre personas sin enfermedad cardiovascular previa y que el 21% de los observados cumplía criterios de prediabetes. Por su parte, el 29% de los enfermos con esta afección la tenía fuera de control.
El estudio también indica que el 40% de los ciudadanos tenía sobrepeso y el 30% obesidad, que el 20% era fumador activo, el 30% sedentario o realizaba actividad física ligera y el 49% no seguía la dieta mediterránea. Aquellos con factores de riesgo no conocidos o mal controlados, en el caso de pacientes, fueron derivados inmediatamente a sus respectivos centros de salud para su control.
“Estas enfermedades son la primera causa de fallecimiento en el mundo, pero también constituyen la primera causa de muertes prematuras evitables”, ha declarado la consejera de Sanidad, para añadir a continuación que “estudios como este también ayudan a la educación para la salud, prevención y detección de más enfermedades, pues los riesgos que mide favorecen dolencias como el cáncer, la demencia y la obesidad”.
Foto: Comunidad de Madrid
Este análisis ha sido desarrollado por CardioRed, red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud que agrupa a los hospitales públicos Clínico San Carlos de Madrid, Severo Ochoa de Leganés, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Fuenlabrada, además de trabajadores sanitarios del SUMMA 112 y de 43 complejos de Atención Primaria, con una labor esencial de 110 profesionales de Enfermería de los centros de salud.
CUESTIONARIO Y PRUEBAS DIVERSAS
Las personas que han participado en PreveCardio fueron sometidas a un chequeo en los propios complejos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, con una entrevista sobre hábitos de vida, práctica de ejercicio físico, tabaquismo y consumo de alcohol.
Posteriormente, se les midió la tensión arterial, peso, talla y se les tomó una muestra de sangre para obtener su perfil lipídico y la hemoglobina glicosilada (que permite conocer el nivel de azúcar).
Pedro Duque ha vuelto a Leganés después de una década. El astronauta y ex ministro ha pisado el instituto que lleva su nombre en nuestra ciudad y lo ha hecho con una emotiva visita organizada por el AMPA del centro. «Ha sido la guinda de un pastel después de años en los que el instituto lo ha pasado muy mal», explica Eduardo Calderón, director del centro. «Fue todo un acontecimiento». Como ya contamos, la visita tuvo lugar el pasado viernes pero ahora sabemos los detalles.
Pedro Duque, que adelantó la hora a la que tenía que acudir para poder pasar más tiempo en el instituto, llegaba puntual para pasar una mañana rodeado de los alumnos. Todo comenzaba en el salón de actos donde un grupo de música rompió el hielo antes de que alumnas del grupo de debate de la liga municipal le hiciera una presentación que emocionó al exministro: «Nunca me habían hecho una presentación así», comentó.
Y es que su presencia era especial. Su carácter cercano, curioso y humano le acercó a los alumnos de todos los cursos. De hecho la expectación era tal que la sala estaba llena y durante su discurso «no se escuchaba ni una mosca». Todo el mundo estaba atento a todo lo que tenía que decir. Allí hizo un repaso sobre su carrera y todo lo que él había aprendido de su experiencia profesional, dejando un poso a los asistentes que no olvidarán.
«Es una persona muy sentida, sencilla, humilde y se entrega a todo. Venía con el tiempo muy tasado pero él se entregaba a cada conversación con los alumnos», relata Calderón. De hecho, en el momento en el que se desveló la placa que se puede ver a las puertas del edificio Juan de Mairena, saludó uno a uno a los delegados de las clases que estaban de testigos de este evento. Con todos ellos tuvo una pequeña conversación.
Pedro Duque, curioso con todos los alumnos
Lo mismo ocurrió cuando visitó algunas de las instalaciones del instituto. Pasó por el laboratorio de biología, el de informática o el de robótica demostrando ser una mente inquieta. Preguntaba a cada alumno por lo que hacía y cómo lo hacía, dando su opinión y admirando los detalles que no conocía.
Pedro Duque visita el laboratorio de biología del IES Pedro Duque de Leganés. Foto: Cedida
También pasó por el Programa profesional modalidad especial servicios auxiliares de peluquería, de educación especial. Allícontó una de las anécdotas que ha quedado grabada en las alumnas y es que en la Estación Espacial también se cortan el pelo cuando están durante largas estancias de tiempo, pero lo hacen con un aspirador al lado ya que la gravedad impide que caiga al suelo. Una curiosidad que sirvió para relajar a las alumnas que estaban muy nerviosas ante la presencia del astronauta.
«Da gusto tener una persona con ese calado con nosotros y con esa cercanía y afecto para los chicos», comenta el director, quien subraya que esto da una lección a los jóvenes. «Es importante cumplir tus metas pero más importante es cómo lo hagas y ganarte la admiración de los demás por el camino».
Aunque el tiempo iba tasado, no dudó en aceptar un reto: una partida de ajedrez con Iván Nikolaev, miembro del equipo de ajedrez del instituto que participó en la Liga Intercentros. «Fue una partida por tiempo de 2 minutos, él dijo que ya no se acordaba de jugar pero poco a poco se fue entonando. Se defendió muy bien. Perdió por tiempo y me dijo ‘si hubiéramos tenido más tiempo hubiera ganado'», recuerda Calderón.
El almendro de Pedro Duque
Pedro Duque planta un almendro en el IES Pedro Duque de Leganés junto a Rafa, el jardinero del centro. Foto: Cedida
Tras este recorrido tocaba el plato fuerte: el árbol. Para ello salieron al patio y Pedro Duque pudo ver cómo todos los alumnos del centro de todos los cursos le esperaban sentados en las pistas deportivas para presenciar ese momento. «Le llegó, se emocionó», apunta el director. Poco le costó arremangarse para plantar el almendro, cedido por la Concejalía de Medio Ambiente de Leganés, con la ayuda de Rafa, el jardinero del centro. Mano a mano lo plantaron de forma que se mantenga en el tiempo. «Demostró que no hace las cosas a medias. Se puso en serio y ayudó realmente a plantarlo», apuntan.
Junto al almendro hay una placa que marca lo trascendental de esta visita para el centro en la que se puede leer: «Cuanto más sabes más te diviertes (Pedro Duque) 12 de abril de 2024. En este día Don Pedro Duque plantó este árbol como símbolo de la ciencia, la vida, la educación y el progreso. En agradecimiento por su afecto hacia el alumnado del IES Pedro Duque».
Pero esta no es la única huella que ha dejado Pedro Duque. También firmó dos ejemplares de sus libros y estarán expuestos en la vitrina del centro, junto a las maquetas -también firmadas- de la nave Discovery que los alumnos hicieron durante su anterior visita. Para él, los equipos de fútbol y fútbol sala del instituto le regalaron una camiseta con su nombre y el número 10.
El IES Pedro Duque de Leganés, renace
Para el director del centro, esta es una visita muy especial, y es que durante los últimos años el IES Pedro Duque ha vivido momentos muy difíciles. Con la aparición del IES Rafael Fruhbeck de Burgos comenzó a perder alumnado, pero su reinvención desde 2018 cosechó grandes frutos. Ahora el centro está en los programas bilingüe, STEM, Erasmus y Excellence. Además, tiene equipos en las ligas intercentros organizadas por el Ayuntamiento de Leganés y organiza la liga de ajedrez. Una forma de desarrollar las habilidades del alumnado más allá de lo meramente académico. «Ahora el IES Pedro Duque está ganando alumnos y promete ir mucho más arriba».
«Que después de la travesía en el desierto de años de este instituto, venga Pedro Duque a vernos, es como que vuelva el comandante a la nave y podemos decirle ‘sin novedad’. Estará todo el mundo siempre agradecido»