Leganés: 20 años sin derecho a olvidar aquel 3 de abril

El 11 de marzo de 2004 es una fecha que quedará enmarcada para todos en la memoria. Madrid sufrió el mayor ataque terrorista de Europa con 192 fallecidos. Un ataque que cambió por completo nuestras vidas. Pero quedaba un último fallecido: tres semanas después moría un GEO en acto de servicio en un piso de Leganés, ligando el nombre de la ciudad por siempre a la historia del terrorismo.

Hoy, 20 años después de aquella tragedia, Leganés y un gran número de autoridades, han homenajeado a las víctimas de aquellos ataques. El subinspector Francisco Javier Torronteras del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía fallecía en el municipio de Leganés tres semanas después de los atentados del 11 de marzo, en los que fueron asesinados cinco vecinos y vecinas de la ciudad: María Isabel Ávila Jiménez, María del Carmen Lominchar Alonso, María Eugenia Ciudad Real Díaz, Antonio Marín Mora y Antonio Serrano Marín.

11m leganes
Autoridades de Leganés en el homenaje a los fallecidos el 11M y el GEO Torronteras. Foto: Aroa Díaz / Leganés Activo

En un emotivo acto, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), ha tenido unas palabras de agradecimiento para el GEO fallecido. “Un ángel custodio, de 42 años, con 17 de servicio, casado y padre de dos hijas, acostumbrado a las operaciones antiterroristas y a las misiones internacionales, se dejaba la vida después de decirle a sus compañeros, según el relato de uno de ellos: ¡Quieto! ¡Para! ¡No te muevas! Fueron las últimas palabras de un protector del libre ejercicio de los derechos y libertades; así como un garante de la seguridad ciudadana en nuestro país y para nuestros ciudadanos”.

“Los vecinos del barrio en el que nos encontramos, Leganés Norte, que vivieron aquella tarde del 3 de abril de 2004, más los que durante casi un año revivieron a diario la pesadilla de ver aquel edificio destrozado, nunca han dejado de mostrar su agradecimiento a la Policía Nacional por aquella intervención en la que se redujo todo lo que se pudo el riesgo civil”.

Miguel Ángel Recuenco (PP), alcalde de Leganés

“Ni la sociedad española, ni la madrileña, ni la leganense pueden permitirse olvidar lo ocurrido, ni, por supuesto, la memoria de los que allí y aquí perdieron la vida. Todos tenemos la obligación de hacer que los que hoy son jóvenes eviten mostrar indiferencia ante lo ocurrido aquel 11 de marzo y aquel 3 de abril, del que hoy se cumplen 20 años”, ha manifestado Recuenco.

Ofrendas de sendas coronas de laural

El acto ha tenido una gran carga emotiva, sobre todo, al guardar un sentido minuto de silencio por las víctimas. Tras ello, la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid ha interpretado “La muerte no es el final” mientras se colocaban dos coronas de laurel a ambos lados del monumento en homenaje a las víctimas.

11m legnaes
El delegado de gobierno coloca una corona de laurel en homenaje a los fallecidos el 11M en Leganés. Foto: Aroa Díaz / Leganés Activo

Por un lado, dos miembros de la Policía Nacional, junto con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, depositaron una corona de laurel en nombre de la ciudad en el monumento en recuerdo del GEO fallecido. Por el otro, dos agentes de Policía Local, junto al alcalde de Leganés, la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín, el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, y los portavoces de los grupos municipales, depositaron una segunda corona de laurel frente al monumento en memoria de las víctimas civiles.

Después, la banda interpretó el ‘Toque de oración’ para dar por concluido el acto. Un acto en el que se reiteró el espíritu de la inscripción del monumento: «Por todos vosotros, no tenemos derecho a olvidar». El sentido homenaje ha estado seguido por un gran número de autoridades y vecinos de la localidad que recuerdan nítidamente qué estaban haciendo hace 20 años. Cada año, el 3 de abril, Leganés Norte resuena con la vibración de aquella explosión. Cada año, el 3 de abril, Leganés recuerda la memoria de los fallecidos en los atentados y en aquel edificio.

Adif inicia trabajos de mantenimiento en Leganés Central

Adif inicia esta noche trabajos nocturnos de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria en siete estaciones del núcleo de Cercanías de Madrid: Fuenlabrada, Leganés y Móstoles-El Soto (línea C-5), Vicálvaro y Coslada (líneas C-2, C-7 y C-8) y Delicias (líneas C-1 y C-10). Las labores se abordarán también en la estación de Vallecas Industrial.

Los trabajos dan continuidad a los desarrollados en el primer trimestre del año, se realizan en horario nocturno (entre las 00.30 y las 4.30 horas), con el fin de no interferir en el servicio ferroviario, y se abordarán durante doce semanas, hasta el 30 de junio.

Las actuaciones, realizadas con maquinaria manual y pesada, consisten en el tratamiento de los aparatos de vía (dispositivo que permite la ramificación y el cruce de trenes por diferentes vías) y la realización de soldaduras y nivelación, con el fin de reforzar la fiabilidad de la infraestructura.

Los trabajos forman parte del Plan de Mantenimiento de Infraestructura y Vía, con una inversión de 21 millones de euros en la zona centro en 2024. La actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Leganés participa por primera vez en los Días Europeos de la Artesanía

El Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Unión de Empresarios de Leganés (UNELE) y la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, va a participar por primera vez en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, del 2 al 7 de abril, con una serie de actividades con el objetivo de buscar la creatividad de nuevos artesanos y promover el rico patrimonio artesanal de la ciudad. Bajo el lema “Leganés al rescate de la Artesanía”, a lo largo de esta semana los vecinos del municipio tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la artesanía a través de exposiciones, conferencias y talleres de cerámica.

El concejal de Empleo y Desarrollo Local, José Marín, ha explicado que “desde el Gobierno municipal de Leganés tenemos entre nuestros objetivos conseguir una ciudad dinámica, que sea motor del crecimiento económico a través del tejido empresarial. Y también tenemos el compromiso de rescatar todo el potencial creativo de los artesanos del municipio, de los oficios tradicionales, para ponerlos en valor, y apoyar a nuevos emprendedores, con nuevas técnicas,  ya sean artesanos, artistas o de otros sectores”.

Conferencia “El Patrimonio Escondido”

Enmarcado en estos objetivos, desde la Concejalía de Economía, Desarrollo Local, Comercio y Empleo se ha decidido participar en estos Días Europeos de la Artesanía. El martes 2 de abril a las 18:00 horas se celebrará la primera de las actividades, en el Auditorio de la Biblioteca Central (Avenida Reina Sofía, número 4), una Conferencia titulada «El Patrimonio Escondido»,  impartida por la ceramista local Luisa Martín.

Exposición “Leganés al rescate de la Artesanía”

El miércoles 3 de abril a las 11:00 horas, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central se transformará en un escaparate de la habilidad artesanal local con la inauguración de la Exposición «Leganés al rescate de la Artesanía». Una oportunidad para mostrar y apreciar el talento y la creatividad de nuestros artesanos: Luisa Martín, Manuel Lunar, Ana Garrido, (ceramistas), Teodoro Pérez (luthier) y Óscar Méndez Lobo (pintor, artesano y escultor).

También se exhibirá, por primera vez en muchos años, una muestra de soldaditos de plomo fabricados por Palomeque en 1922, muestra cedida por el VI Regimiento de Infantería Saboya de Badajoz que permaneció en el actual Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid hasta 1991. La exposición podrá visitarse hasta el 7 de abril en horario de 10:00 a 20:45 horas.

“Proceso de construcción de una guitarra”

Foto: Andrea Piacquadio / Pexels

También el miércoles, a las 18:00 horas, en la misma Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central los asistentes tendrán la oportunidad única de participar en el Taller «Proceso de construcción de una guitarra», dirigido por el maestro luthier Teodoro Pérez.

Demostración de cerámica para adultos

El viernes 5 de abril, desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, en Órbita Taller y Escuela de Cerámica, ubicada en la calle San Antonio de Padua, número 6, se llevará a cabo una fascinante “Demostración de cerámica para adultos” a cargo de Ana Garrido, nueva emprendedora que inicia su actividad artesana, comercial y formativa en el municipio. Esta actividad es gratuita y abierta a todos los interesados en explorar el arte de la cerámica, con un aforo de ocho personas cada 30 minutos, según orden de llegada.

Taller de cerámica para niños de seis a doce años

Finalmente, el sábado 6 de abril, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, los más pequeños (de seis a doce años) tendrán la oportunidad de participar en el Taller de cerámica: elaboración de una taza de barro y darle color con engobe, también dirigido por Ana Garrido en Órbita Taller y Escuela de Cerámica. Promete ser una experiencia divertida y educativa para los niños, donde podrán dejar volar su imaginación y crear su propia obra de arte en cerámica.

Este taller gratuito se impartirá en dos grupos de ocho niños cada uno hasta completar aforo, de 11:00 a 12:30 horas y de 12:30 a 14:00 horas, previa inscripción en www.orbitatallerceramica.com

“Les invitamos a conocer su faceta creativa”

El concejal de Desarrollo Local ha detallado que el Consistorio participa en estos Días Europeos “con el objetivo de subrayar la riqueza de nuestros artesanos locales. Es una forma de conectar con nuestras raíces, valoramos la contribución de nuestros artesanos a nuestra identidad cultural y económica, ya que impulsan nuestra economía y crean empleo”.

“Vamos a tener actividades para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los más grandes, así que invitamos a todos los vecinos a participar para que disfruten, descubran su faceta creativa y se sumerjan en la belleza de la artesanía”, ha concluido José Marín.

Impactante accidente contra una marquesina en Leganés: «Suerte que no había nadie»

0

La velocidad al volante no es buena consejera. Y mientras que la Policía Local de Leganés animaba en su cuenta de X (antes Twitter) a mantener el límite de velocidad, un turismo impactaba contra una marquesina en El Carrascal. El accidente ha pillado a muchos vecinos en la calle aprovechando la tregua del tiempo, viendo lo que había ocurrido.

Era alrededor de la 1 de la tarde cuando un turismo negro bajaba por la Avenida de Portugal. Tal y como hemos podido saber en Leganés Activo, a la altura de la intersección con Avenida de Bélgica, giró antes de tiempo y, en lugar de tomar la curva, impactaba de lleno contra la marquesina de autobús ubicada en el cruce. «Suerte que no había nadie», confiesa uno de los testigos.

La marcha del vehículo ha hecho que quedara totalmente metido en la marquesina impactando contra el cristal. De hecho, el siniestro ha destrozado el cristal de la marquesina y dejado grandes daños en el morro del vehículo, como hemos podido comprobar. Al lugar de los hechos llegaba rápidamente la Policía Local de Leganés que acordonaba la zona ante el gran número de cristales que había esparcidos en el suelo. Una hora más tarde, el equipo de limpieza limpiaba todos los restos del accidente.

La Policía Local es la encargada de investigar las causas del accidente para conocer qué es lo que pudo haber pasado. Ampliaremos la información…

Concienciación sobre la velocidad vial en Leganés

En medio de los trámites para la creación de la Zona de Bajas Emisiones, y una nueva ordenanza de movilidad urbana sostenible, la Policía de Leganés ha aprovechado este 2 de abril también para mandar un mensaje de sensibilización. Lo ha hecho a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter) donde llama a respetar los límites de velocidad.

«En las últimas semanas, hemos denunciado dos delitos contra la seguridad vial en Leganés. Estos conductores circulaban a 120 km/h en zonas de 50 km/h», explican en el mensaje. Una circunstancia que, lamentablemente, cada vez se repite en más ocasiones. «No comprometas tu seguridad ni la de los demás. Respetar los límites de velocidad es vital», sentencian en el final del mensaje.

Rafael L. Pérez, PSOE de Leganés: «Decir que no a todo es inútil»

0

El nuevo secretario general del PSOE de Leganés, Rafael L. Pérez, se ha presentado ante la prensa. Consciente de que es un «perfecto desconocido» para el público en general al no haber estado nunca en primera línea, ha querido darse a conocer apenas dos semanas después de haber sido nombrado por el partido local.

Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, siempre ha estado ligado a la docencia, fue profesor del IES José de Churriguera desde 1992 hasta su jubilación en 2020. Una labor profesional que compaginaba con su militancia en el PSOE desde 1997. En este periodo ha ocupado varios cargos orgánicos llegando a ser Director General en el Ayuntamiento de Leganés en dos ocasiones.

Ahora, el apoyo de sus compañeros del PSOE de Leganés le ha hecho dar el paso para asumir la secretaría general. «Pensaban que sería un perfil que podría aglutinar todas las sensibilidades», señala, algo que finalmente se ha puesto de manifiesto.

Una oposición vigilante

En cuanto al papel que hará el PSOE de Leganés a partir de ahora, Pérez ha dejado claro que «el PSOE no puede definirse solo por decir lo contrario de quien gobierna». En este sentido, deja la puerta abierta a las negociaciones con el Gobierno local (PP y ULEG): «Podremos llegar a acuerdos», sentencia. «No diremos que no a todo» porque eso, en su opinión, es una «oposición inútil».

No obstante, deja claro que «seremos una oposición vigilante e inflexible», pero también «propositiva y dialogante». Esto último no solo con el Gobierno sino también con la ciudadanía. Y es que ha reconocido que «en ocho años de Gobierno, no solo nosotros sino cualquiera, tiende a distanciarse de la ciudadanía». Por eso ahora quieren tender puentes y «escuchar lo que tienen que decir» los vecinos.

En cuanto a la valoración de la etapa anterior, Pérez, vestido con una camisa azul en un guiño al Día Mundial del Autismo, ha asegurado que las elecciones dejaron claro que «el balance de la ciudadanía es mayoritariamente negativo». Al respecto de su opinión, ha mantenido que en ocho años «seguro que hubo grandes aciertos, pero también errores y cosas que no supimos explicar».

Unidad interna y estabilidad

Consciente de la situación del partido, ha presentado su mandato como una «etapa de unidad» interna. «Esta nueva ejecutiva incluye todas las sensibilidades» del PSOE, algo que, sostiene, «no siempre ha pasado». Y es que ha dejado claro que su proyecto «es colectivo» aglutinando a todas las corrientes.

Preguntado por la continuidad de su mandato, Pérez ha dejado claro que piensa en un futuro cercano. Así, ha recordado que, de cara a las elecciones de 2027, donde el PSOE aspira a «volver a gobernar», «habrá que elegir a una nueva ejecutiva» en la que desconoce si podría estar como candidato: «En tres años no sé qué pasará».

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.