Atractivas propuestas para vivir las Vías Verdes desde casa

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

Mapas, folletos y reportajes sobre las Vías Verdes y varios planes con niños. Iniciativas que ayudan a disfrutar en modo virtual del contacto con la naturaleza, el deporte y las actividades de ocio al aire libre

Imposible disfrutar ahora de actividades al aire libre… pero el Área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles propone varios “recorridos” virtuales por todos sus contenidos disponibles online para seguir disfrutando de las Vías Verdes desde el salón de casa y planificando excursiones que se podrán realizar cuando termine la cuarentena.

Con ese espíritu y grandes dosis de optimismo se ha creado el vídeo “Vías Verdes: volveremos a salir”, que anima a preparar escapadas a la naturaleza para cuando se pueda volver a la normalidad. Está en el canal “Vive la vía” de YouTube.

- Publicidad Continúe leyendo -

En el perfil de Twitter @viasverdes_ffe se mantiene una campaña muy activa con los hashtags #QuédateEnCasa, #VVdesdeCasa y #VolveremosASalir. Y en su web www.viasverdes.com se han publicado nuevas propuestas para vivir las Vías Verdes desde casa, como los contenidos incorporados a las secciones “Publicaciones” e “Itinerarios”.

Publicaciones

Una buena selección de mapas, herramienta muy valiosa para el ocio al aire libre, y también varios folletos muy prácticos, guías de viaje y los reportajes de la revista Carta local, que permiten conocer más a fondo el destino elegido para los próximos viajes, incluyendo a los más pequeños en la escapada.

- Publicidad Continúe leyendo -

Related Posts

Es el caso del mapa-folleto de las Vías Verdes, con 2.800 km de rutas y 126 itinerarios, elaborado en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG); o del mapa de los Caminos Naturales y Vías Verdes, con más de 10.000 km transitables. Entre los folletos se cuentan el de las Vías Verdes de Andalucía, de Euskadi, de la Comunidad Valenciana, de Navarra o de Girona.

La revista Carta Local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha publicado una veintena de reportajes que constituyen un compendio de patrimonio industrial, cultural, de naturaleza y sobre todo ferroviario. Están disponibles también en la web de Vías Verdes.

Para los más pequeños

Si se trata de preparar viajes con niños, se ofrecen materiales interesantes como el Cuaderno de Campo de la Vía Verde del Aceite, con juegos, adivinanzas y pasatiempos para aprender y pasarlo bien en familia. También el rincón didáctico de la Vía Verde de La Sierra, con materiales para colorear y aprender del entorno, o el libro infantil ilustrado La Pequeña Historia de las Vías Verdes de Girona, un cuento en catalán sobre trenes y bicicletas.

El concurso de dibujo que organiza el Centro Cicloturista de la Subbética para los más pequeños es otra opción. Consiste en representar un dibujo collage o cualquier otra técnica artística cuya temática esté relacionada con la Vía Verde del Aceite. Las creaciones deben enviarse a centrocicloturistasubbetica@gmail.com. Y además ¡tiene premio!

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.