Impagos y «graves irregularidades»: acusaciones de jugadoras y extrabajadores del CD Leganés FS

Tres jugadoras del CD Leganés fútbol sala han dado la voz de alarma. Las jugadoras Tamara Falconi, Cecilia López y Mónica Vergara han alzado la voz a través de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala. Mediante las redes sociales han revelado la situación que han vivido en el club en su paso en Primera División.

Las tres han alertado de varios de los problemas que han sufrido en esta temporada, entre ellas, el impago de la nómina en varias ocasiones. «Los problemas de impagos comenzaron a mitad de temporada. Un mes no te pagan, otro tampoco. ‘No, a la semana siguiente, a la siguiente’ y no pasa nada», denuncia Moni.

Problemas de impagos que sufrieron más las jugadoras extranjeras, como Falconi y Ceci, ambas procedentes de Argentina. «Llegamos a estar a cuatro meses sin cobrar», subrayaba Falconi quien reconoce que estuvo con 25 € en la cuenta sin que ningún miembro del club le diera explicaciones.

El testimonio de Ceci es muy crudo y es que señala, entre otras cuestiones, que el piso alquilado para las jugadoras extranjeras estaba aún en obras cuando llegaron, sin que hubiera calefacción o agua corriente limpia para ducharse.

Se repite la misma historia

No es la primera vez que esto ocurre. La temporada pasada ya diez jugadoras abandonaban el primer equipo con duros reproches y críticas al club. «Sabíamos lo que había pasado el año pasado», reconoce Falconi quien ha asegurado que «hoy lo pintan igual para el año que viene», prometiendo que no se vaya a repetir, algo que la plantilla no cree que pueda ocurrir.

Por ello, la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala ha emitido un comunicado en el que han denunciado estas «graves irregularidades» del CD Leganés FS brindando asesoramiento y apoyo a las jugadoras. Por ahora, el club no ha dado una repuesta oficial ante estas denuncias.

Impagos al equipo técnico

Aunque las denuncias de las jugadoras han salido ahora a la luz, hace tan solo un mes, diez ex miembros del equipo técnico del CD Leganés FS -entre ellos Ángel Saiz- emitía un comunicado en el que también denunciaban irregularidades por parte del club. «No es fácil salir a exponernos públicamente para denunciar esta situación», reflejaba el escrito.

Ellos también sufrieron impagos reiterados que les han llevado a comenzar acciones judiciales contra el club. «Tenemos la convicción que con nuestra reivindicación podemos promover la conciencia social de las personas que quieren nuestro deporte y podemos ayudar a otras que siguen sufriendo esta situación«.

El Ayuntamiento de Leganés, en conocimiento de la situación

El CD Leganés FS es una entidad privada ligada el CD Leganés desde hace tres temporadas. Sin embargo, su conexión económica con el Ayuntamiento de Leganés a través de un convenio de colaboración y una subvención renovable cada año, ha hecho que los ex técnicos eleven estas denuncias también al Ayuntamiento. Lo mismo que han hecho algunas de las jugadoras.

Leganés se adhiere a la Red de Atención a Mayores en Soledad

Leganés es a partir de hoy un nuevo municipio miembro de la Red de
Atención de Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid. Un red de atención para crear una suma interconectada de entidades, profesionales e instituciones sensibilizadas y comprometidas ante la soledad no deseada de las personas mayores con fórmulas de intervenciones consensuadas, comunes y coordinadas.

La soledad no deseada es uno de lo problemas de nuestra era. Sobre todo, en personas mayores. Apenas se empezó a hablar de ello hace unos años haciendo que todos los focos se centren en atajarlo. Por ello se han creado varios programas desde las instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Leganés, y para mejorarlos, se ha optado por la inclusión a esta red.

La concejala de Mayores, Virginia Benito, ha señalado que “con esta adhesión se busca una mejor detección de las personas mayores que se encuentran solas y poder facilitarles una atención más adecuada y mejorar su calidad de vida”.

La edil ha enumerado los beneficios que supone integrarse en esta Red: «Acceso a recursos y programas, fortalecimiento de redes sociales, acceso a formación y capacitación, promoción de la salud mental, incremento de la participación ciudadana, innovación en intervenciones sociales, sensibilización social, evaluación y mejora continua o el apoyo institucional, teniendo acceso a financiación y otros recursos para llevar a cabo actividades y proyectos».

Talleres terapéuticos y servicio psicológico

Desde la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Leganés se han implementado acciones en los últimos meses cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de estos vecinos y vecinas, buscando una mayor y mejor socialización a través de una oferta variada de talleres terapéuticos, campamentos de verano, viajes, etc. Además, se trabaja en el estado emocional con la reciente puesta en funcionamiento de un servicio psicológico especial dirigido a la población mayor de nuestra ciudad.

Foto: Ayuntamiento de Leganés

Leganés, una población muy longeva

El grado de envejecimiento de Leganés en los últimos 20 años se ha duplicado, pasando de un 10,97% a un 22,47% de personas mayores de 65 años respecto a la población total. Leganés es una ciudad muy longeva, ya que cuenta con casi 43.000 personas mayores de 65 años.

Si se tiene en cuenta la estimación de que cerca del 25% de los mayores de la región viven solos, en Leganés esta cifra rondaría las 10.000 personas. «El equipo de Gobierno de la ciudad, a través del área de Mayores, tiene como objetivo la implementación de medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y a evitar su aislamiento, así como potenciar los hábitos saludables y las relaciones sociales. Los mayores nos importan, es un hecho, y seguiremos trabajando por mejorar su bienestar y los servicios que se les prestan», ha apostillado la concejala de Mayores, Virginia Benito.

Leganés y Cáritas renuevan su unión con un convenio reformulado

El Pleno del pasado mes de mayo aprobó declarar de interés público la subvención a favor de Cáritas Diocesana. Hoy, se ha firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Leganés y Cáritas Diocesana de Getafe por el cual se podrá seguir prestando ayuda a los vecinos más desfavorecidos del municipio, principalmente con la entrega de alimentos y productos básicos para la higiene personal. En este convenio, como gran novedad, por primera vez se incluye un recurso de alojamiento temporal “en situaciones de urgente y extrema necesidad”.

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y el director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Manuel Casares, han sido los encargados de firmar este convenio con el que ambas entidades trabajarán de forma conjunta para cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables del municipio, entre las que se encuentran la alimentación, la higiene y un alojamiento alternativo de urgencia.

El alojamiento de emergencia, recogido en el convenio

El concejal de Servicios Sociales, Jesús Rodríguez, ha destacado que “se incorpora por primera vez al convenio el concepto de `alternativa habitacional´ como apoyo que recibirán aquellos vecinos del municipio que se encuentren en situación de urgente y extrema necesidad de alojamiento, siempre previa valoración por parte de los técnicos de la Delegación de Servicios Sociales y Familia”.

“Esta ayuda se canalizará ofreciendo un recurso de alojamiento en establecimientos como hostales, pensiones y similares, y tendrá un marcado carácter temporal”, ha detallado el edil. Algo que ya se hace en determinados casos de emergencia habitacional como desahucios pero que ahora será más ágil.

El convenio recoge que el Ayuntamiento de Leganés aporta 200.000 euros para su ejecución, y Cáritas pone a su disposición toda su red parroquial en el municipio, el trabajo de los profesionales a su servicio y la labor de los voluntarios que habitualmente colaboran.

“Una labor de acogida, apoyo y empatía”

La coordinadora de Acción Social de Cáritas Diocesana de Getafe, Noelia Fernández, ha explicado que para Cáritas este convenio “supone poder llegar y atender a las familias más vulnerables de Leganés para desarrollar nuestra labor social. El perfil suelen ser familias con menores y la ayuda que se da es alimentación básica, productos de limpieza del hogar y los destinados al aseo personal”.

Además de la entrega de alimentos, esenciales para la vida y bienestar de las personas, los artículos de limpieza ayudan a mantener condiciones de vida digna, así como la salubridad en los hogares.

Por su parte, el concejal de Servicios Sociales ha añadido que “la colaboración con otras entidades es enriquecedora con el objetivo de maximizar los recursos para las personas más vulnerables. La firma de este convenio fortalece la colaboración existente con Cáritas, cuyos voluntarios realizan una labor que va más allá de la entrega de alimentos o productos de higiene, es una labor de acogida, apoyo y empatía”.

«Las políticas de movilidad reducida en Leganés están muy deterioradas y abandonadas», denuncia FAMMA

1

Leganés está estancado en materia de protección de personas con diversidad funcional. Así lo recalcan desde FAMMA (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid). «Las políticas sociales en esta materia están muy deterioradas y abandonadas porque no se hizo nada antes y aún no se ha hecho nada», nos explica Javier Font, su presidente.

Por ello, FAMMA ha tenido una reunión con el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés, Jesús Rodríguez, donde han reclamado que se empiecen a ver resultados en esta materia. «Aún no es ha materializado nada pero somos persistentes. Vamos a dar un margen de buena fe a un equipo que se ve con ganas de hacer cosas, pero si vemos que no hacen nada, insistiremos».

Reclaman la mejora de las plazas de aparcamiento

Para FAMMA, lo más urgente y rápido de hacer, que se arreglen las plazas de aparcamiento destinadas a personas con movilidad reducida: «Están mal pintadas, mal señalizadas, son escasas y el sistema de concesión tiene un abandono importante», señala Font.

Esta no es una reclamación nueva. Ya al inicio de la pasada legislatura, FAMMA reclamaba al Gobierno de PSOE y, en ese momento, Ciudadanos, regular la situación. Meses después se anunció que estaba cerca de llegar una nueva ordenanza para mejorar la concesión de estas plazas. De eso han pasado dos años y no se ha hecho nada.

«Nos dicen que esta regulación está dentro de otra ordenanza de medioambiente con la Zona de Bajas Emisiones y hay que esperar a que se pongan de acuerdo las concejalías», explica Font. Sin embargo, esto no tiene porqué ser así: «pedimos que saquen la regulación de las plazas como un reglamento a parte, como tienen el resto de ayuntamientos». De hecho, recuerda que ayuntamientos como el de Madrid, que tiene la regulación integrada en otra ordenanza, tiene muchos problemas. Además, asegura, ya estaría prácticamente hecha debido al trabajo conjunto en la anterior legislatura.

Por otro lado, la federación denuncia que no solo esto está pendiente, sino también la mejora de las calles, que presentan un gran número de barreras arquitectónicas «en una ciudad tan importante como es Leganés».

Aumento de la autonomía personal

FAMMA trabaja para impulsar políticas para desarrollar la autonomía personal de las personas con diversidad funcional. Por tanto, este ha sido un tema central en la reunión con Rodríguez quien, según Font, «es receptivo» en esta materia. De hecho, ha sido el único punto en el que se ha llegado a un acuerdo.

El presidente de la federación y el concejal han acordado crear líneas de actuación común para realizar formación en autonomía personal, asistencia a las personas afectadas o talleres de empleo. Y es que desde FAMMA se realizan además ludotecas, talleres de autonomía en pisos asistidos y campamentos urbanos que también se han ofrecido al Ayuntamiento.

Una forma de colaboración con el objetivo de reforzar la autoestima y el desarrollo persona con diversidad funcional. Sin embargo, todo esto aún está en el aire puesto que «no se ha materializado nada» y se han emplaza a una nueva reunión, de la que FAMMA espera arrancar un compromiso real.

El portero Juan Soriano sustituye a Diego Conde en el CD Leganés

0

Juan Soriano, de 26 años, es la nueva apuesta del CD Leganés. El club de Jeff Luhnow ha anunciado el fichaje este fin de semana del que lleva siendo uno de los mejores porteros de La Liga Hypermotion en las tres últimas temporadas.

El CD Leganés está haciendo su nuevo equipo en tiempo récord. Apenas un mes antes de comenzar la Liga, el club tiene cerrada ya a la mitad de la plantilla y la última noticia ha sido la llegada de un nuevo portero. Y es que, con la salida de Diego Conde al Villarreal, la portería se quedaba vacía.

El portero sevillano, que ya defendió la camiseta blanquiazul en el curso 2019/20, regresa de esta forma al Estadio Municipal Butarque procedente del C.D. Tenerife. Portero sobrio, con grandes reflejos y dominio del juego aéreo, Juan Soriano regresa con mucha más experiencia a sus espaldas para ayudar al Leganés en sus objetivos del nuevo curso en LALIGA EA SPORTS.

Experiencia en el Sevilla y el Málaga

Juan Soriano regresa a un Leganés con el que ya jugó en Primera División. En aquella campaña, el de Benacazón disputó un total de catorce partidos oficiales en su primera experiencia profesional lejos del Sevilla F.C., club en cuya cantera se formó desde categoría infantil y hasta debutar con el primer equipo en la temporada 2018/19, en la que se estrenó también en competiciones europeas en la UEFA Europa League.

Tras ser cedido al Leganés y al Málaga en los dos siguientes cursos, Juan Soriano, internacional sub-21 con la selección española, fichó por el Tenerife, club con el que ha competido las tres últimas temporadas en LALIGA HYPERMOTION convirtiéndose en uno de los porteros más destacados de la categoría. Con los chicharreros disputó un total de 127 partidos, con una media de menos de un gol encajado por encuentro y dejando su portería a cero en cerca de un 40% de ocasiones.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.