La cantera del Club Voleibol Leganés se clasifica para los Campeonatos de España

El pasado fin de semana comenzaban las fases finales autonómicas de Madrid con las categorías Infantil y Juvenil tanto masculina como femenina. La Fase Final de la 1ª División Infantil Femenina y Masculina tuvo lugar el sábado 13 de abril en el Polideportivo Eduardo López Mateo. Ambos equipos pepineros se enfrentaban ante el CV Sanse.

El Infantil A Femenino disputó una final de infarto en la que las sansebastianenses se llevaron la victoria en el tie-break por la mínima. El equipo dirigido por Chus Campos logra el subcampeonato de Madrid y se clasifica para el Campeonato de España que tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio en en Almería.

Los chicos de Borja Resina y Álvaro Domingo vencieron por la vía rápida en la gran final. El Infantil A Masculino se proclamó campeón de la división y se clasifica para el Campeonato de España de Lugo que se disputa en las mismas fechas que el femenino.

El domingo se celebró la Fase Final de la 1ª División Juvenil Femenina en el C.D.M. Entrevías. Las chicas de Edu Pérez, jugador del Superliga 2 Masculino, lograron el oro venciendo al VP Madrid. El Juvenil A Femenino se clasifica para el Campeonato de España de Teruel como premio a una flamante liga regular.

Cabe resaltar al equipo dirigido por David Prados. El Juvenil Masculino finalizó la liga regular en primera posición coronándose como campeones de Madrid. Los pepineros se han clasificado para disputar el Campeonato de España que tendrá lugar en Móstoles del 1 al 5 de mayo.

César Irache se clasifica para el Campeonato de Europa Sub-18

El joven opuesto, César Irache, ha disputado la Segunda Ronda del Torneo WEVZA U18 con la Selección Española Sub-18 en la localidad gallega de Dumbría. Los pupilos de Fredinson Mosquera logran la clasificación al Campeonato de Europa Sub-18.

Los MiniRedLynxes realizaron un preeuropeo excelente logrando tres victorias por la vía rápida ante Ucrania, Alemania y Países Bajos. Los españoles consiguieron la clasificación con un gran César Irache. Cuyos potentes ataques fueron un constante dolor de muelas para las defensas rivales.

César Irache disputará por segundo año consecutivo otro europeo con la selección española. El Cadete Internacional regresa a Leganés después de su participación en la Superliga Masculina 2 con la concentración permanente de la RFEVB para disputar la fase final autonómica y el campeonato de España con la cantera pepinera.

Leganés celebra el Día del Libro con nueve días de actividades

El Ayuntamiento de Leganés, a través de la Concejalía de Cultura, ha preparado nueve días cargados de actividades en las Bibliotecas de la ciudad para conmemorar el Día del Libro. Una amplia oferta para niños y mayores con cuentacuentos, talleres, novedades como una “Biblioteca humana”, en la que personas se ‘convertirán’ en libros compartiendo cuentos y relatos sobre su vida, y se recupera el Duelo de poetas de Leganés, una actividad que no se hacía desde 2021 y que será el mismo martes 23 a las 19:00 horas en la Biblioteca Central.

La concejala de Cultura, Mercedes Neria (ULEG), ha manifestado que afronta “con muchísima ilusión este primer Día del libro desde que soy concejala. Hemos confeccionado una programación con la que pretendemos que todos puedan participar. Tenemos actividades para todos los públicos, talleres con niños de seis a doce años, cuentacuentos de nueve a doce años, también talleres con las familias… Después participamos en La Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid, hay actividades realizadas en colaboración con Discapacidad, con la Fundación AMÁS y Esfera, y también un duelo de poetas extraordinarios de la ciudad”.

La Biblioteca humana, gran novedad

La edil ha destacado que “lo que más me ha llamado la atención es la Biblioteca humana, una actividad en la que personas se van a convertir ellos mismos en libros, contando su relato de vida, sus orígenes, tanto con gente mayor como más joven, y va a ser una experiencia muy bonita”.

“Esta semana ya la empezamos con la entrega a Miriam, una niña de nueve años, del premio como ganadora del concurso de ‘Bibliomascotas’ con Murphy, un murciélago que abre sus alas y las tiene llenas de libros. Tenemos por delante nueve días repletos de actividades e invito a todos los vecinos de Leganés a participar para reconocer la importancia de leer y fomentar una manera de pensar propia, despertar inquietudes y potenciar su crecimiento personal”, ha apostillado Mercedes Neria.

Todas las actividades

El jueves 18 de abril a las 18:00 horas comienzan las actividades con un Taller de manualidades “Crea tu propia funda de libro” para niños/as de seis a doce años, en la Biblioteca Julio Caro Baroja.

También se celebrará el Cuentacuentos “El fantasma al que le asustaban los libros” por Nelson Calderón, para niños/as de cuatro a nueve años a las 18:00 horas el martes 23 en la Biblioteca Central; miércoles 24 en la Biblioteca Julián Besteiro; jueves 25 en la Biblioteca Enrique Tierno Galván; y viernes 26 en la Biblioteca Santiago Amón.

La Noche de los Libros

El martes 23 a las 18:30 horas llega “Libros a escena”, dentro de la programación de La Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid. Será en la Biblioteca Rigoberta Menchú para todos los públicos. Y también “Una casa para siempre. Comparte tu cita literaria”, en la Biblioteca Julio Caro Baroja el viernes 19 a las 19:00 horas para todos los públicos.

También el viernes 19, a las 11:00 horas, “Una casa para siempre. Historias de mi ciudad”, una actividad realizada con dos asociaciones que trabajan con personas con discapascidad, Fundación AMÁS y Fundación Esfera, en la Biblioteca Central, también para todos los públicos.

“Una casa para siempre. Momentos inolvidables en Leganés”, un relato sobre sus experiencias en la ciudad de Leganés, será el lunes 22 a las 18:00 horas en la Biblioteca Central, también dirigido a todos los públicos.

Duelo de poetas

Y dos de los platos fuertes llegan el mismo martes 23 de abril, Día del Libro, con “Duelo de poetas II. Los artistas de Leganés”. Una cita que se recupera, ya que no se hacía desde 2021, y en la que Elisa María Fernández, Eloísa Pardo, Carlos Arroyo y Ricardo Rodríguez recitarán poemas sobre temas propuestos por la moderadora. Será en la Biblioteca Central a las 19:00 horas para todos los públicos.

Biblioteca humana

Por último, la “Biblioteca humana”, un evento en el que las personas se ‘convierten’ en libros compartiendo cuentos y relatos sobre su vida y sus orígenes (Para todos los públicos) se desarrollará en una sesión doble, el miércoles 24 en la Biblioteca Enrique Tierno Galván (18:30 horas) y el viernes 26 en la Biblioteca Central (17:30 horas).

Fechas importantes del calendario escolar de Madrid 2024/2025: inicio, fin y fiestas

La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario escolar para el próximo curso. Cuando muchas familias están buscando ahora centro escolar para sus menores, la Asamblea de Madrid ha aprobado el calendario que regirás las clases a partir de septiembre de 2024. Así lo han dado a conocer a través de su web oficial y aquí te detallamos todas las fechas importantes que debes tener en cuenta para tus vacaciones y obligaciones.

Las fechas pasarán a publicarse en los próximos días en el BOCM que se puede consultar también en la web del gobierno regional.

¿Cuándo empiezan las clases en Madrid en 2024/2025?

En la Comunidad de Madrid, como en otras regiones, cada etapa educativa comienza en una fecha diferente. En la región de la capital estas son las fechas que has de marcar en rojo en tu calendario:

  • Escuelas Infantiles y las Casas de Niños: jueves 5 de septiembre
  • Educación Infantil, Primaria y Especial y en los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música: lunes 9 de septiembre.
  • ​Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO: martes 10 de septiembre.
  • Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y el 2º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte: martes 10 de septiembre.
  • Enseñanzas Artísticas Superiores: jueves 12 de septiembre.
  • Centros de Educación de Adultos: miércoles 18 de septiembre.
  • Primer curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño: jueves 19 de septiembre.

¿Cuándo empiezan las vacaciones en Madrid?

Las principales vacaciones de los colegios llegarán como cada año en Navidad. En este caso, las vacaciones escolares de Navidad en Madrid serán del 21 de diciembre al 7 de enero, por lo que en 2025 el curso arrancará el miércoles, 8 puesto que el día 7 es no lectivo.

Por su parte, la Semana Santa en 2025 se desarrollará entre el 11 y el 21 de abril, ambos inclusive, fechas mucho más tardías de lo que la hemos celebrado en este 2024.

Por su parte, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024 serán festividades de carácter general, y, además, serán no lectivos el 28 de febrero y el 3 de marzo haciendo puente.

¿Cuándo terminará el curso escolar en Madrid en 2025?

Al igual que el inicio, el final del curso escolar irá marcado por la etapa en la que se encuentre cada alumno. Por ello, te marcamos las diferentes fechas que tienes que tener en cuenta:

  • Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte, Educación de Adultos y 1º de Bachillerato: el viernes 20 de junio.
  • Los alumnos de 2º de Bachillerato se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las Universidades.
  • Escuelas Infantiles y Casas de Niños: el jueves 31 de julio.

La Puerta del Sol, principal escenario de los conciertos del Dos de Mayo

La Comunidad de Madrid celebra las fiestas del 2 de Mayo con una amplia programación para todos los públicos con la Puerta del Sol como principal escenario y que aúna desde el folclore goyesco más tradicional, zarzuela, recreaciones históricas, teatro y danza, a breakdance o la música de OBK y Niña Polaca, entre otras muchas propuestas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado hoy el cartel en la Casa Museo Lope de Vega de la capital, con el protagonismo del color rosa del capote que hace un guiño a la Feria de San Isidro, los topos del vestido de la chulapa, un abanico y una hombrera con alusiones goyescas, el vermú –bebida típica de Madrid- que sostiene el actor o los nardos típicos del pasodoble Por la calle de Alcalá. También el protagonismo recae en el reloj de la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.

Aparecen además en esta imagen representativa del 2 de Mayo la guitarra como símbolo de la tradición musical española, el tatuaje de la bailarina alude al levantamiento del pueblo de Madrid en 1808 contra las tropas francesas o una mariposa isabelina típica de la Sierra de Guadarrama a la que se dio este nombre en honor a la reina Isabel II. De Paco Serrano ha recordado que estos festejos rememoran “un hecho histórico con una programación abierta y festiva, en la que la calle, las plazas y la madrileña Puerta del Sol van a ser protagonistas”.

En cuanto a las actividades, destacan la recreación histórica a cargo de la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814 tendrá lugar el mismo 2 de mayo en varios escenarios de la capital como las plazas Mayor y de Oriente. Cientos de personas, caballos, carruajes y cañones participarán en una representación única, que incluirá un desfile cívico-militar, la defensa del cuartel de Monteleón o los Sucesos de la Plaza de Oriente.

OBK, Antonio Carmona o Antonio Lizana, en concierto

Los conciertos y espectáculos en la Puerta del Sol, de acceso libre hasta completar aforo, convertirán a esta emblemática plaza en uno de los epicentros de esta cita cultural. El martes 30 de abril se subirá al escenario el saxofonista, cantaor y compositor Antonio Lizana. Ese mismo día, Antonio Carmona interpretará temas de su carrera en solitario y de la mítica banda Ketama, grupo del que fue vocalista.

Al día siguiente será el turno de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que compartirá con el público una selección de los temas más célebres de la zarzuela española como La verbena de la Paloma o La chulapona. La tarde estará dedicada a las artes en movimiento y las bandas de música indie. En primer lugar, la compañía Dani Pannullo, pionera en la danza urbana contemporánea en España, ofrecerá Battle Break Dance. Y por la noche será el momento de disfrutar del grupo Niña Polaca.

Ya el jueves 2 de mayo, la Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará cantos y melodías tradicionales de la Comunidad de Madrid acompañados de instrumentos de percusión, cuerda y viento. Por su parte, la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya protagonizará un espectáculo de bailes y danzas goyescas de Madrid. El ciclo de conciertos en Sol culminará con el la actuación del grupo OBK.

También habrá actuaciones en otras ciudades

Colmenar de Oreja recupera el 1 de mayo la zarzuela escrita por Cayetano Brunetti Jasón o La conquista del vellocino. Correrá a cargo de la Camerata Antonio Soler, bajo la dirección de Gustavo Sánchez y con las voces de Aurora Peña, Laura Orueta, Manon Chauvin, entre otros.

Asimismo, los Teatros del Canal acogerán en la Sala Roja el 2 de mayo a la cantante Clara Montes, que rendirá homenaje a la obra del escritor Antonio Gala. Ese mismo día, diversas bandas municipales interpretarán conciertos en Alcalá de Henares, Casarrubuelos, Collado Villalba, Galapagar, Pozuelo de Alarcón, San Martín de la Vega y Torrelodones.

Además, las Salas de Madrid en Vivo participan en la celebración a través de espacios emblemáticos, como Clamores y Maravillas, el Café Central, el Rincón del Arte Nuevo o el Café Berlín, entre otros muchos. Y los espacios culturales de la Comunidad contarán con una extensa programación de teatro, música, cine y danza. Así, por ejemplo, el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial presentará los espectáculos Las locuras por el veraneo de Carlo Goldoni y La prodigiosa zapatera, de Manuel Segovia.

Atalaya Roja lanza ‘Cabo de las tormentas’, su segundo disco

Atalaya Roja, el grupo de rock de Leganés, acaba de lanzar su segundo disco de estudio, ‘Cabo de las tormentas’. Dos meses después del lanzamiento de su single ‘Even flow’, el último adelanto de este nuevo trabajo, sus nueve nuevos temas ven la luz. Un disco en el que buena parte de sus letras invita a reflexionar sobre inquietudes y la ambigüedad de la condición humana. La salud mental, la soledad, la autoestima, la ansiedad, o la redención son algunas de las protagonistas de sus canciones.

Cabo de tormentas tiene en su nombre una gran enseñanza. Doblar los cabos implica una dificultad: confluyen distintas corrientes marinas y la prueba es un peligroso reto. Esto empeora en el Cabo de las Tormentas, donde tantos barcos y proyectos han naufragado. No obstante, los portugueses lo bautizaron como ‘De Buena Esperanza’, porque toda dificultad puede tener un enfoque positivo basado en la superación y la evolución. Una enseñanza que ha marcado a Atalaya Roja.

Con sus 9 canciones, el nuevo álbum pretende llevarte a un viaje de dinámicos cambios de intensidad y complejos estados de ánimo; una experiencia vital nostálgica e inquieta. Los miembros de Atalaya Roja vieron un símil de este viaje con un parque de atracciones. Allí puedes disfrutar tanto de momentos placenteros, como otros más angustiosos y desasosegantes. Todo ello confluye en la montaña rusa. Por ello en su portada (diseñada por Ion de la Rocha) se puede ver la montaña rusa Jet Star, del Parque de atracciones de Seaside Heights en Nueva Jersey, que el huracán Sandy en 2012 desplazó hacia el interior del océano.

Con su single, “Even Flow”, lanzado en febrero nos traían el lado más agresivo e intenso de Atalaya Roja. Meses antes lanzaban «Get Away» donde la banda de Leganés reflexiona sobre el sentimiento de soledad. Una soledad desde una perspectiva de conocimiento introspectivo que nos permite proyectar el equilibrio perfecto entre autoestima y su polo opuesto, su autocomplacencia. Ahora ya podemos escuchar el trabajo completo.

Atalaya Roja en concierto en Madrid

Para ver en directo el nuevo trabajo de Atalaya Roja ya tenemos una fecha de presentación. El próximo domingo 21 de abril en un concierto en la sala Fun House de Madrid en horario vermut. Concretamente el show arrancará a las 12 de la mañana. Este será el concierto con el que se dé el pistoletazo de salida a la gira de presentación. Y es que a él se añadirán una serie de conciertos por la geografía española que pasará por Valladolid y León, entre otros.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.