Viviendas de EMSULE: fechas, financiación y todo lo que sabemos

0

Lo que comenzó como un ilusionante proyecto de vida para más de un centenar de familias parece que ha quedado paralizado. Ha pasado casi un año y ha sido un tiempo de incertidumbre para los beneficiarios del sorteo de pisos de EMSULE. El cambio de signo político del Gobierno de Leganés, ha sido un caos para los 300 agraciados.

Desde el primer momento, el Gobierno de PP y ULEG,, han presentado todo tipo de críticas a este proyecto y ahora les toca hacerles frente. «Es todo humo, no hay aval bancario y EMSULE no tiene dinero para hacer frente a la construcción de estas viviendas», indicaba Carlos Delgado (ULEG), primer teniente de alcalde, desde el principio, lo que ha hecho saltar todas las alarmas.

Unas acusaciones que el ex alcalde, Santiago Llorente (PSOE) desmintió de lleno. «No hay ningún problema técnico», subrayó. Así, en septiembre, PSOE reconocía que EMSULE no tiene el líquido necesario para las constructoras. «Es necesario algún tipo de préstamo puente para ajustar temporalmente los pagos de los adjudicatarios y los pagos a la constructora», explicaban. Algo que el actual gobierno ha empezado a hacer.

Financiación, 10 meses después

Después de un intercambio de acusaciones entre ellos, parece que todo se ha desatascado. En este tiempo, EMSULE ha buscado financiación para las viviendas y la ha encontrado. El pasado 22 de marzo aprobaba las condiciones de financiación para los beneficiarios, es decir, el acuerdo con una entidad bancaria que dejará «mejores condiciones de hipoteca a los adjudicatarios» mientras que tenía algo menos de ventajas para la empresa pública.

Con esto, se desatasca finalmente el tema. El Pleno ha ratificado la decisión por lo que ya es una decisión definitiva. Esto hará que pronto se le comunique a las familias a las que se les adjudicó un piso en este sorteo para que empiecen los trámites.

EMSULE comienza a desatascar la situación

Como ya explicamos en Leganés Activo, la financiación de estas construcciones es encadenada. Para poder obtener la financiación para su construcción, EMSULE puso en venta varias parcelas. Este 25 de abril conocimos que Grupo Fogesa ha adquirido uno de los terrenos por 22 millones. Esta cantidad tan sólo financiaría la construcción de las 134 de los pisos de EMSULE, ubicado en Solagua, quedando aún 63 millones para cubrir la construcción de las viviendas en Puerta de Fuenlabrada (alquiler).

Las viviendas de EMSULE no es que estén en riesgo, es que falta mucha información y hay muchos flecos. Han sujetado en una pared un cuadro de 200 kg con tres alfileres y [Santiago Llorente] quiere que los que hemos venido ahora podamos soportar el cuadro con otro alfiler… y que se vaya todo al traste”

Carlos Delgado (ULEG), primer teniente de alcalde

Por ello, la semana del 20 de octubre, EMSULE escrituró notarialmente la venta de una segunda parcela, sobre la que pesaba una demanda judicial. Desde entonces, se trabaja ya en los trámites administrativos previos al registro y venta de la tercera y última parcela. «El objetivo del Gobierno local es garantizar la viabilidad de este proyecto de vivienda heredado», sentenció en un comunicado PP y ULEG.

Tras esto, fue necesario que el Ayuntamiento inyectara liquidez a EMSULE para continuar con las obras mientras que se buscaba financiación. Una inyección de dinero que ha permitido que las obras no se paralicen y, por tanto, sigan cumpliendo las metas de tiempo que había previstas.

Silencio ante los beneficiarios

Ahora que todo parece haberse desatascado, los beneficiarios siguen sin saber nada. Desde que se celebrara el evento en el Pabellón Europa, los más de 300 ganadores de una vivienda en propiedad solo han tenido una reunión con EMSULE. «No hemos firmado nada y nadie nos dice nada. Nos dijeron un precio y parece como si estuvieran esperando para poder subirlo«, explica uno de los beneficiarios.

Así, se ha creado una plataforma y cuentas en redes sociales para presionar por más información: «Buenas, en breve les llegará información detallada. Saludos«, ha respondido Delgado (ULEG) este 6 de noviembre. Una respuesta que sigue sin convencer a los beneficiarios.

Problemas con el alquiler de EMSULE

Por otro lado, el sorteo de los pisos de EMSULE en alquiler ha generado también nuevos problemas. Y es que los beneficiarios se incluyeron en la bolsa de alquiler que ya existe, por lo que se les ha ofrecido los pisos de EMSULE en alquiler que ya están construidos. El problema es que muchas de las viviendas superan el precio prometido.

«Mi hijo tiene el número 972, extrajeron el 969 para iniciar la lista única de acceso al alquiler. Le ofrecen una vivienda en Leganés Norte de dos dormitorios, sin amueblar y con una comunidad de 100 euros mensual: en total el alquiler le supone 600 €», explica la madre de uno de los afortunados. De esta manera, muchos de los que ganaron estos pisos, han rechazado las viviendas.

Un recurso entre medias

Además, se da la circunstancia de que tanto PP como ULEG y Podemos recurrieron la construcción de estas viviendas por los trámites que se adoptaron para llevarlas a cabo. Ahora, quienes recurrieron tienen que contestar el recurso.

Concretamente, el punto clave de este recurso es la cesión de las parcelas para que se construyan los pisos que ya están en proceso. Este era el primer paso para que EMSULE pudiera empezar a gestionar el suelo y comenzar a construir. Una construcción que no ha parado desde que empezaran en mayo de 2023 y que se espera que termine a finales de este año.

Leganés implementará la inteligencia artificial para asesorar a los nuevos negocios

0

Los trámites para abrir un nuevo negocio son largos y farragosos. Las licencias y documentos dependen de cada tipo de negocio, del local, de la localidad e incluso del número de trabajadores. Por eso, los nuevos emprendedores buscan siempre una guía que les ayude, y si es cercana a la administración, mejor. Ante esto, el Ayuntamiento de Leganés cuenta con el Servicio de Emprendedores que pronto cambiará.

El concejal de Comercio Local, José Eugenio Marín (PP) ha recalcado que este servicio “genera un impacto positivo en la vida de los que confían con nosotros” puesto que cuenta con una “valoración media de 9,81 sobre 10”. Se trata de un grupo de asesores que realiza un plan personalizado para cada uno de los emprendedores que acude a ellos. Un forma de ayudar a que quienes quieran, se decanten por Leganés para implantar sus negocios.

Pronto, este grupo de asesores podrá ser ayudado por la inteligencia artificial. Aunque todavía no se ha determinado cómo, una de las formas de ayuda podría ser su implementación en la página web municipal donde se puede ver una guía de ayuda de este servicio.

Así lo ha anunciado Marín en el Pleno de Leganés ante una propuesta de Vox. En el debate ha dejado claro que esta inclusión “es una oportunidad única para mejorar la atención pública” deslizado que la inteligencia artificial ya se está implementando “de manera incipiente en muchas delegaciones”. Finalmente ha dejado claro que, aunque se ha comprometido a implementar esta función, será “de manera orgánica y sin prisas”.

El motivo del retraso en el pago de las ayudas para ascensores en Leganés

0

Las comunidades de vecinos que solicitaron en 2019 y 2021 las ayudas para instalar ascensores en sus viviendas, siguen esperando el ingreso y, en algunos casos, su instalación. Una situación que, después de haber sido abordada en noviembre en el Pleno del Ayuntamiento de Leganés, ha vuelto a ser debatida para conocer en qué punto está la gestión.

El concejal de Obras, Carlos Delgado (ULEG) advertía que “hay dificultades con cómo se propusieron las licencias”. Desde la experiencia de la anterior legislatura, Miguel Ángel Gutiérrez (PSOE) señalaba que “somos conscientes de la dificultad que tiene gestionar y ejecutar este tipo de subvenciones”, y destacaba que “ya hay un camino andado y recorrido. Les invito a que lo aprovechen”.

Más de 4.200 expedientes paralizados

Pero quien explicaba el grueso de la situación era el concejal de Urbanismo, Javier Oporto (PP). En su intervención señalaba que el “gran problema” se basa en la escasez de medios personales y los más de 4.200 expedientes sin resolver “con este nivel escaso de funcionarios hay que paralizar otro tipo de licencias para poder hacer esto”. “No dejaré nunca de agradecer a los servicios técnicos de urbanismo la laboriosidad y trabajo que tienen para instalar ascensores donde casi es imposible. Van quedando los más difíciles, donde no hay forma casi de hacerlo”, ha añadido.

Por esto se ha hecho un “plan de choque de ascensores” por el que se han adelantado la gestión de 42 de los expedientes “en apenas 15 días”. Además, se ha procedido a contratar más personal para poder gestionar más rápidamente estos expedientes.

Todavía queda un 50% de las subvenciones por abonar, lo cual, según las bases de la convocatoria de las propias ayudas “no se puede pagar hasta que todas las justificaciones de todos los solicitantes estén presentadas”. De esta forma se “impide el pago ya”. “¿Por qué hicieron eso? No lo sé, pero es increíble”, le preguntaba Oporto (PP) a la bancada socialista. En este sentido, el concejal ha destacado que estudiarán poder modificar las bases para ir pagando cuanto antes.

Inspecciones Técnicas Urbanísticas de los edificios

Por otra porte, Beatriz Tejero (Vox) ha recordado la necesidad de “que desde urbanismo se empiecen a regular las Inspecciones Técnicas Urbanísticas” que cada edificio tiene que pasar cuando se cumplen 50 años de su construcción. “Va a haber edificios que no pasarán la inspección y si el Ayuntamiento no les apoya va a haber un problema”, explicaba.

En este sentido, Javier Oporto ha señalado que ya están pensando en ello aunque la falta de medios les hace imposible abordar el tema actualmente. “Es algo que va a ser necesario abordar y lo haremos cuando tengamos más personal”, respondía Oporto.

La pancarta que ha ‘distraído’ al PSOE y que marcará los Plenos de Leganés

0

El público que acude al Pleno del Ayuntamiento de Leganés no puede realizar ninguna muestra de apoyo o rechazo a lo que se dice durante la sesión. Así lo recoge el ROM (Reglamento Orgánico Municipal) por el que se rigen las sesiones. Sin embargo no son pocas las veces que el público no puede evitar manifestar su opinión ya sea a través de aplausos, comentarios, o en ocasiones de pancartas.

Aunque siempre se han rechazado este tipo de manifestaciones, con las pancartas se hacía la vista gorda. Hasta ahora. Y es que en este pleno de abril, Javier Márquez, el nuevo portavoz del PSOE de Leganés ha llamado la atención por una pancarta colgada en el balcón del público. Durante la sesión, se levantaba en varias ocasiones para pedir al presidente del Pleno, Javier Oporto (PP), que se retirara.

Finalmente, después de media hora de sesión, Oporto pedía su retirada. “El portavoz del PSOE me ha manifestado que las pancartas, sobre todo una que nombra al PSOE, les produce distracción. Con lo cual ruego que retire la pancarta que alude al PSOE”, anunciaba Javier Oporto (PP).

Art. 76.3. El público asistente a las sesiones no podrá intervenir en éstas, ni tampoco se permitirán manifestaciones de agrado o reprobación, ni utilizar voces, pancartas o instrumentos que distraigan la atención de quienes participan en la sesión, pudiendo el Presidente proceder, en casos extremos, a la expulsión de los asistentes que por cualquier causa impidan el normal desarrollo de la sesión, e incluso ordenar su detención si sus acciones fueran pertinaces o punibles, con objeto de promover los procedimientos oportunos para su enjuiciamiento.

Reglamento Orgánico Municipal

En ese momento, Oporto llamaba la atención al público para retirar la pancarta señalando que esto marcará el resto de sesiones. «Esto crea un precedente para el resto de los plenos. Será retirada cualquier pancarta que aluda a cualquier miembro o grupo de esta cámara», señalaba. Y es que, aunque sí se ha llamado la atención en ocasiones a quienes aplaudían o gritaban, esta es la primera vez que se advierte de una pancarta. A partir de ahora, sí que se advertirá al público sobre la exposición de cualquier tipo de pancartas.

La pancarta de la discordia

carteles pleno ail sin techo
Las pancartas de la distracción. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

¿Y qué ponía la pancarta que el nuevo portavoz socialista pedía retirar? “PSOE, 8 años de abandono social y cierre del albergue. Nuevo gobierno, 8 meses, vivienda digna para los sintecho. Promesa cumplida”. Un texto que firmaba AIL (Asociación de Indigentes de Leganés). En este sentido, AIL hacía referencia a la gestión que se ha realizado en los últimos meses, en los que se ha potenciado en el plan de Housing First, tan criticado en la anterior legislatura. En estos 9 meses, tal y como explicaba el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), más adelante, “han salido de la calle una docena de personas”.

El Hospital Severo Ochoa de Leganés revela sus listas de espera

0

El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha debatido en este mes de abril sobre las listas de espera de la Comunidad de Madrid. El PSOE de Leganés ha propuesto al Pleno que se reclame a la región que se lleven a cabo políticas para rebajar las listas de espera. Y es que en estos días se han revelado algunos de los datos regionales. La propuesta ha sido aprobada por todos los grupos políticos menos la abstención del PP de Leganés, el único grupo que ha defendido la gestión sanitaria.

Concepción Saugar (PSOE) ha destacado que el 61% de los pacientes espera más de 90 días para una consulta quirúrgica: «hace unas semanas se estaban dando citas para enero de 2025 para algunas especialidades». «De los 7 millones que habitamos esta región, 1 millón están en la lista de espera», ha subrayado durante el debate el concejal Carlos Poblete (Más Madrid Leganés). Datos que desde el PP se han refutado.

Durante el debate, José Eugenio Marín, concejal del PP de Leganés, ha facilitado además los datos del Hospital Severo Ochoa. Así ha revelado que «la lista de espera quirúrgica está en treinta y poquitos días cuando el objetivo de la Comunidad de Madrid es de 45», mientras que las consultas externas tienen que esperar entre 45 y 50 días, y las consultas diagnósticas en 50. «Después de la pandemia la espera es de 90 días», ha añadido.

«La cifra de las listas de espera, sea cual sea, debe ser mejorable», ha defendido la concejala de Sanidad, Virginia Benito (ULEG), quien ha destacado que, aunque no es competencia del Ayuntamiento de Leganés, lucharán por mejorarlo. «El dato es mejorable pero no prioritario. La atención sanitaria debe ser más eficaz», ha añadido.

«La mejor sanidad nacional»

Por su parte, el PP ha defendido, una vez más, que «la sanidad madrileña es un ejemplo a nivel nacional e internacional». Para ello ha utilizado los datos del Ministerio de Sanidad para defender que hay una lista de espera menor que el resto de las regiones nacionales. «Hay que estudiar los indicadores con profundidad. Es necesario obtener datos con mayor perspectiva», señalaba. «Las críticas carecen de fundamento cuando son contrastadas con la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas», añadía.

Tras esta afirmación, Beatriz Tejero (Vox) ha afeado al PP que «solo lea datos porque son soldados» mientras que la realidad no es acorde a lo leído. «Esto no es una competición», señalaba. «No sé cómo puede salir a la calle y hablar con una persona que ha estado 6 horas al teléfono y no ha podido cambiar una cita para que le digan si su madre está bien o no de una revisión de cáncer. Pero eso sí, vamos a revisar los indicador para ver si estamos mejor que Murcia», añadía.

Inclusión en el programa Ami-TEA

El Pleno también ha abordado en este mes de abril la inclusión de personas con TEA y problemas de comunicación en el desarrollo del Hospital Severo Ochoa. Así, se ha puesto sobre la mesa la creación de pictogramas o guías en el centro para ayudar a estas personas a que se desenvuelvan por el hospital.

Tanto Más Madrid como ULEG han propuesto solicitar a la Consejería la inclusión del Hospital Severo Ochoa en el ‘Programa Ami-TEA, implantado por primera vez en el Hospital Gregorio Marañón que en el 2022 también se instauró en el Hospital de Getafe. Por su parte, el concejal de Servicios Sociales (PP) ha anunciado que «profesionales del Severo Ochoa ya están trabajando en ello» y que se «ha incluido en la agenda» la creación de un protocolo para ayudar a los pacientes con trastorno significativo de comunicación o interacción social.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.